REGLAMENTO INTERNO DE LAS REUNIONES
CAPÍTULO I
REGISTRO DE CRONISTAS Y PARTICIPANTES
1.- Los cronistas participantes a la Reunión semestral se registrarán
oportunamente en la mesa de inscripciones, donde cubrirán la(s) cuota(s)
correspondiente(s).
2.- El solicitante, al momento de llenar la ficha de inscripción, hará entrega del CD
o archivo electrónico con las imágenes en alta resolución que contenga su trabajo, así como la síntesis impresa del mismo, de
acuerdo a lo establecido por la convocatoria.
3.-Los historiadores, narradores y cronistas invitados, se apegarán a
las mismas disposiciones señaladas en el artículo anterior.
CAPÍTULO II
ACREDITACIÓN
4.- Los cronistas registrados recibirán un gafete de identificación,
así como los artículos de papelería y documentos necesarios Los
acompañantes recibirán su gafete correspondiente.
CAPÍTULO III
DE LA DIRECTIVA DE LA REUNIÓN
Art. 5.- Los trabajos serán conducidos por una mesa directiva
integrada por tres socios, seleccionados por la Directiva de la
Asociación.
Art. 6.- En el funcionamiento de la mesa directiva de la Reunión, uno
de sus integrantes será el presidente y se encargará de dar a conocer el
orden de los participantes; los otros dos en el carácter de vocales se
encargarán, uno de medir el tiempo y otro de llevar una relatoría de los
trabajos. Finalizando éstos darán cuenta de su comisión a la directiva
de la Asociación.
Art. 7.- Cuando un integrante de la mesa de trabajos tenga que
ausentarse por causa justificada, si así lo acuerdan, el resto de los
integrantes de la mesa directiva de la Reunión podrá suplir al que se
ausente temporal o definitivamente.
Art. 8.- Cuando en el transcurso de los trabajos se suscite un
incidente, la directiva de la reunión aplicará el presente reglamento, o
en su caso, ordenará un receso y consultará con la mesa directiva de la
Asociación el asunto del que se trate.
CAPÍTULO IV
DE LAS PONENCIAS
Art. 9.- El cronista participante deberá entregar su ponencia
impresa, en apego a las bases de la convocatoria, a las que
dará lectura, y el mismo texto en C. D. Los trabajos presentados en este
formato tendrán preferencia para ser incluidos en la revista semestral
"El Juglar".
Art. 10.- El orden para la lectura de las ponencias será el mismo que
el de inscripción en la mesa receptora de trabajos.
Art. 11.- El socio que lo deseé podrá exponer su ponencia de manera
verbal, razón por la cual su trabajo no podrá ser incluido en el CD que
contenga la memoria electrónica de la Reunión, ni en la revista El
Juglar.
Art. 12.- Los participantes veracruzanos deberán apegarse al tema
señalado por la convocatoria. Los participantes externos podrán exponer
un tema libre.
Art. 13.- No se permitirá el uso de la tribuna para hacer
proselitismo político o religioso, toda vez que tratar de influir en las
creencias de los demás es una impertinencia y una falta de respeto.
Art. 14.- En el caso del artículo anterior, los responsables de la
mesa podrán suspender la intervención, y el infractor deberá hacerse
acreedor a la sanción correspondiente.
Art. 15.- Los participantes podrán apoyarse durante su intervención
con la música, fotografías, multimedia, objetos o auxiliares que
consideren pertinentes para ilustrar su trabajo. Al momento de la
inscripción deberán señalar a los encargados del registro los apoyos
logísticos que necesiten.
CAPÍTULO
DEL TIEMPO DE PARTICIPACIÓN
Art. 16.- Cada participante a la Reunión sujetará la lectura de su
ponencia al tiempo marcado por la convocatoria. Se exceptúan los casos de
conferencias magistrales.
Art. 17.- Al iniciar la lectura el semáforo encenderá la luz verde.
Faltando dos minutos para concluir el tiempo reglamentario se encenderá
la luz ámbar, y cuando la luz roja se encienda el participante contará
con un minuto para concluir su intervención.
Art. 18.- Si agotado el tiempo establecido, el participante no ha
concluido su intervención, se hará sonar un timbre para dar fin a su
intervención. Si el ponente hace caso omiso a este aviso el presidente
de la Mesa le llamará la atención con el debido respeto, debiendo el
ponente abandonar la tribuna.
Art. 19.- Cuando un participante no pueda leer su trabajo por
indisposición física, o en el caso de un asociado que no asista a la
Reunión, si remitió oportunamente su trabajo cumpliendo con lo
establecido por la convocatoria, uno de los encargados de la Mesa le
dará lectura, o el presidente solicitará a un asociado que lo haga,
sujetándose a las disposiciones del presente capítulo.
Art. 20.- La mesa directiva de la Asociación podrá girar
instrucciones a la mesa de trabajos a fin de que los califique,
pudiéndose agregar un sinodal invitado. De acuerdo a estos resultados se
entregarán las constancias o las recompensas que procedan.
Art. 21.- La mesa de la reunión podrá proponer ante la mesa directiva
de la Asociación la entrega de una constancia especial, si fuera el
caso.
CAPÍTULO
DEL ORDEN
Art. 22.- Los participantes de la Reunión semestral deberán
presentarse puntualmente en el recinto señalado en el programa, escuchar
-con atención la lectura de ponencias, y si fuera el caso, entrar o
salir de la manera más discreta posible para no distraer o interrumpir
al orador.
Art. 23.- Los participantes a la Reunión deberán conservar el orden y
la disciplina que en estos eventos es indispensable, coadyuvar a que el
auditorio guarde la debida compostura, prestar atención al orador, y
evitar conversaciones que impidan al auditorio escuchar la lectura de
trabajos o las instrucciones de los integrantes de la mesa.
Art. 24.- No se permitirá a los asistentes interpelar al ponente
durante su intervención, en obvio de tiempo. Cuando se intente expresar
un comentario o una crítica, o establecer una polémica deberá hacerse
fuera del recinto.
Art. 25.- Cuando un ponente sea llamado a dar lectura a su trabajo y
no esté presente, se llamará al siguiente de la lista. Al finalizar
éste, el ponente que perdió su turno recuperará el orden de
participación.
Art. 26.- Cuando un asociado o una persona del público altere el
orden, la mesa directiva de los trabajos lo llamará a que guarde la
debida cordura. Si persiste la actitud anómala marcará un receso, y si
es el caso, la directiva de la Asociación solicitará los apoyos
necesarios para desalojar al o los infractores. Al asociado se le
aplicará el correctivo que corresponda.
Art. 27.- Los participantes de la reunión deberán apegarse al tiempo
señalado para los recesos, a fin de reiniciar los trabajos en el orden
establecido.
CAPÍTULO
DE LA IDENTIFICACIÓN
Art. 28.- Es obligatorio el uso del gafete de identificación durante
todas las actividades del evento, para los participantes como para los
acompañantes.
ÚNICO.- Cualquier asunto no previsto en el presente reglamento lo
resolverá la Mesa encargada de trabajos, en coordinación con la Mesa
Directiva de la Asociación.
POR LA MESA DIRECTIVA
Lic. Leonardo Zaleta Juárez
PRESIDENTE |
C. Melquíades Castro Aguilar
SECRETARIO |
Profr. Sabino Casanova Cruz
TESORERO |
El Estatuto Social y la Declaración de Principios que se publican,
fueron leídos, discutidos y aprobados en la Asamblea Extraordinaria que
se celebró el día 5 de mayo del 2012 en la ciudad de Xalapa, Ver. La
Reseña Histórica y la relación de Reuniones Celebradas, fueron
actualizadas, y el Reglamento Interno se elaboró tomando como base un
estudio formulado por la mesa directiva, algunas propuestas de los
asociados y consultando documentos análogos.
|